
La celebración del día de Halloween, o la moderna conmemoración de la Víspera de Todos los Santos, tiene un origen celta (dominaban el oeste y el centro de Europa en aquellos años) y se remonta a los rituales de los Druidas. Los Druidas, cuyo nombre probablemente significaba "verdadero adivino", eran los sacerdotes celtas que, además, practicaban la magia y eran los instructores de la juventud en temas como la astrología, la magia y las misteriosas cualidades de las plantas y de los animales.
La costumbre de disfrazarse durante esa noche nace en la Edad Media cuando los bandoleros, aprovechándose de estas creencias, culpaban a los espíritus de sus fechorías, por ello se disfrazaban de espíritus e incluso de la muerte. Sin embargo, la costumbre de utilizar calabazas cortadas como caras grotescas tiene su origen en los juegos de los niños irlandeses quienes usaban patatas y nabo. El nombre de estas calabazas jack-o'-lantern arranca en la leyenda de un borracho llamado Jack a quien el diablo condenó a vagar por el mundo hasta el día del Juicio Final con unas brasas de carbón para poder ver en la oscuridad (brasas que metió dentro de un nabo que se estaba comiendo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario